lunes, 30 de marzo de 2020

Tarjetas de lectura global

Aqui os dejo estas tarjetas para que trabajéis con los niños el vocabulario básico y la lectura (mayúsculas y letra escolar). Recortar por los bordes. Primero, durante unos dias, enseñarle la palabra y la imagen juntas y después podrán recortarlas y jugar a asociarlas. También podemos jugar con ellos a palmear cada palabra para ver cuántas sílabas tiene, por qué letra empieza, por qué letra termina, podemos comparar palabras para ver cuál es más larga y cuál más corta, vemos qué palabras empiezan con la letra de nuestro nombre (si las hay). Además pueden coger las 4 imágenes que más le gusten y en un folio dibujarlas y escribir debajo de cada imagen su palabra sin copiarla. Despues, si podrán coger las tarjetas de las palabras para comprobar qué letras les han faltado o les han sobrado.

Cuento: El peluquero P que luego fue panadero

Escuchar el cuento: El peluquero p que luego fue panadero


Tienen que estar muy atentos porque despues ellos nos lo tienen que contar recordando detalles y el orden de los sucesos. Podemos ayudarle haciendole preguntas.

A continuación escuchar la canción.


Podemos hacer estas dos fichas.


En el siguiente vídeo se puede ver cómo tienen que repasar la p.




Además, en la primera ficha leer la palabra pie y en la segunda animarles a escribir como sepan (pueden escribir tanto en mayuscula como en minúscula) el nombre debajo de los dibujos, no vale decir "yo no sé". Una vez escrito, si es necesario, le escribimos arriba la palabra en mayúscula para hacerles reflexionar y que vean qué letras les han faltado o sobrado. Pueden hacer la p con plastilina.
Quien no pueda o no quiera imprimirlas pueden en un folio repsasar la p,  hacer los dibujos que tengan la p y escribir cómo sepan el nombre debajo de los dibujos.

Por último  animarles a leer la siguiente ficha sin hacerla uniendo la sílaba con el dibujo que la contiene y las palabras siguientes.


Importante: no os agobiéis con la lectura y escritura ya que en Infantil no es obligatorio que los niños lean ni escriban tan solo se propone un acercamiento o una aproximación a éstas.


Repasamos los ordinales


Primero los niños tienen que hacer una fila con 8 objetos como por ejemplo muñecos de playmovil, ceras, rotuladores, coches, habichuelas  o lo que ellos quieran y tengáis en casa.
 Una vez colocados en fila de izquierda a derecha irán señalando y nombrando quién es el primero, segundo, tercero, cuarto... así hasta el octavo. Lo repetimos dos veces.
A continuación realizarán la siguiente ficha que deberá estar guiada por los papis.
En la primera fila de coches tienen que escribir los ordinales que faltan, en la segunda fila colorear el 2°, 5° y 8° autobús y
por último, unir cada moto con el ordinal que le corresponde.


domingo, 29 de marzo de 2020

Jugamos a seriar

Os dejo estas 4 series para que los niños la hagan. Necesitaran un folio, un lápiz y ceras de colores o rotuladores de colores. Hay que poner el folio en horizontal y hacer 4 lineas rectas de izquierda a derecha para que hagan las series encima de ellas. Primero tienen que observar las series, despues dibujarlas y por último colorearlas. Una vez copiadas las 4 series continuarlas hasta el final.
                    

Aquí os dejo dos enlaces con ideas para jugar con los peques a hacer series.




martes, 24 de marzo de 2020

Cuento: Rosa contra el virus

  
Como un monstruo que cae del cielo o como un rey con una corona de pinchos. Así ven los niños con su pensamiento mágico el coronavirus; entre la fantasía pura, el temor y casi la ciencia ficción.

La psicóloga Mercedes Bermejo, autora del cuento Rosa contra el virus señala que lo primero que hay que hacer es tener una información clara, usar un lenguaje simbólico que ellos entiendan, si es necesario bajarnos a su altura y transmitirles confianza y seguridad. 

Una especie de manual gratuito y online (Editorial Sentir) para padres e hijos promovido por el Colegio de Psicólogos de Madrid, donde una intrépida niña explica con un lenguaje didáctico qué es el virus y cómo combatirlo recordando las pautas de higiene básicas como el lavado de manos o la tos cuidadosa.    Bermejo añade en una entrevista para RTVE que el cuento también les transmite que esto es algo temporal y que vamos a vencerlo. Intentamos que lo vivan como una aventura y no con angustia.

Aqui os dejo el video del cuento para que lo veáis con vuestros hijos. 




Y también os dejo un enlace desde donde podréis descargaros el cuento en formato pdf por si preferiis contarselo vosotros .


https://editorialsentir.com/cuento-gratuito-rosa-contra-el-virus/ 

Una vez ahi bajais un poco hasta que leáis Descarga gratis el cuento "Rosa contra el virus" aquí. Si pincháis aqui se os descargará. 


Algunas recomendaciones de Rosa contra el virus

1.¿Quieres dibujar cómo te sientes después de leer el cuento? Me lo puedes enviar a info@editorialsentir.com

2. Dibuja el virus como un monstruo y busca ideas para vencerlo


3. Puedes hablar con un adulto sobre otros posibles miedos que tengas y cómo vencerlos.



4. Busca en el diccionario: ¿Qué significan “cuarentena” y “salud”? ¿Qué son un “virus” y el “aislamiento”?

Los psicólogos infantiles insisten en el mantenimiento de rutinas, normas y horarios con momentos para realizar las tareas escolares que la mayoría de los colegios han dejado online, tiempo para jugar solos o con los padres, ayudar en casa, leer, aburrirse o estar con las pantallas.

Esta crisis nos hace reflexionar sobre cuáles son las cosas que importan. Nos deja muchos espacios para la solidaridad y muchas iniciativas. Podemos aprovechar para enseñar a los niños a cocinar, labores de la casa... cosas que en el futuro les serán muy útiles. También es un momento que podemos aprovechar para hacer actividades en familia: jugar, aprender, hablar, etcétera”

lunes, 23 de marzo de 2020

Trabajar las secuencias temporales con imágenes

Aqui os dejo séis fichas con imágenes para trabajar las secuencias temporales que ayudarán al desarrollo cognitivo de vuestros hijos. Al trabajar con este tipo de actividad ayudaremos a nuestros hijos a:
  • comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
  • desarrollar su atención y su percepción visual;
  • y estimular su inteligencia.
  Los niños tienen que colorear las imágenes, recortarlas y jugar a ordenarlas verbalizando que pasa en cada una.










domingo, 22 de marzo de 2020

Hoy soy el encargado



Como ya sabéis, en el cole cada dia le toca a un niño o niña ser el/la encargado/a de la clase. Pues bien, ahora cada uno en su casa será el encargado de realizar las siguientes rutinas:

Buenos días: cantar esta canción para empezar el día con alegría.


Pasar lista: escribir los nombres de los/las compañeros/as de la clase en tarjetas y darle los buenos dias a cada uno.

Fecha: tachar en un calendario el dia de ayer y rodear el dia en el que estemos. A continuación escuchar la canción de los dias de la semana y  poner qué dia es hoy. Aqui tenéis los carteles de ¿Que dia es hoy?, los dias de la semana y los meses del año por si queréis imprimirlos. 



Tiempo: escuchar la canción Cómo esta     el clima hoy y a continuación mirar por la ventana para ver cómo está el día. Aqui os dejo la canción y los carteles de ¿Qué tiempo hace? por si lo queréis imprimir 




Jugar a descomponer nùmeros con palillos pinchandolos en 2 bolitas de plastilina. Por ejemplo el número 8, 1+ 7, 2 + 6, 3 + 5, 4 + 4,  5 + 3,  6 + 2, 7 + 1,   8 + 0. 

En una pizarra o en un folio escribir su nombre, la fecha y la serie numérica ascendente hasta el 8 y descendiente (si invierten algún número enseñarle el modelo correcto y ponerle un punto de referencia junto con una flecha para indicarle la dirección y sepan cómo tienen que hacerlo. Por último dibujarse a sí mismo, insistiendole en el volumen y en los detalles.            



sábado, 21 de marzo de 2020

La primavera ha llegado

Casi todos nosotros hemos interrumpido  nuestra actividad por culpa del coronavirus, lo cierto es que la naturaleza ha seguido su curso estos días, comenzando ayer, 20 de Marzo, una nueva estación: la primavera.

 A continuación, os hago una propuesta de actividades relacionadas con la primavera que podeis hacer con vuestros hijos:                                                    


Cuento "Jack y las judías mágicas, en él se observa la transformación de unas semillas en una planta. Realizar actividades relacionadas con el cuento: preguntas de comprensión, cambiar personajes, que pasaría si..., cambiar el final del cuento,... 


Leer otros cuentos como “Alergias en primavera” y “El hada primavera” relacionados con la primavera y  podemos asociar los personajes con su nombre escrito en tarjetas,   revisar qué letras coinciden con nuestros propios nombres, qué nombres empiezan por las misma letra que los personajes del cuento, …

Hacer un mural con un árbol y por otro lado dibujar flores y hojas para después pintarlas, recortarlas y pegarlas en el árbol. Ademas también podéis decorar el mural con insectos característicos de la primavera (mariquitas, avispas, mariposas...)


Aquí os dejo este enlace con dibujos para colorear de la primavera por si os sirve.

http://rosafernandezsalamancainfantil.blogspot.com/2012/03/dibujos-para-colorear-de-la-primavera.html

Además os dejo esta ficha de primavera para que la decoreis como más os guste. Podéis usar ceras, rotuladores, pintura para dedos, purpurina, gomets y todo lo que imaginéis.



Dibujo libre sobre la primavera (Recordarles que se dibujen y os dibujen con volumen y  no como esqueletos jeje que ya son mayores)                                                                                                      

Trabajar la siguiente poesia realizada con pictogramas sustituyendo algunas palabras por su dibujo. Cada día iremos enseñando una estrofa hasta que se la aprendan entera y además iremos gesticulando para interiorizarla mejor.

Jugar a las adivinanzas:

https://www.slideshare.net/mariahuarte/adivinanzas-de-primavera


Escuchar “El vuelo del moscardón” de Korsakov y “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.   Dialogar con los niños sobre las audiciones: ¿ese violín parece el viento?, ¿qué parecen las flautas?, ¿vuela rápido o lento el moscardón?…

Representar con el cuerpo el nacimiento de una flor.

Observar un cuadro. “LA PRIMAVERA” DE BOTTICELLI Presentar a los niños/as la obra. Les contamos quién fue el autor, observar juntos el cuadro y hacer preguntas: ¿hace frío o calor en el cuadro?, ¿abrigan los vestidos que llevan?, ¿de qué color son los frutos?,… Dar a los niños pinturas de dedos para que recreen el cuadro. 


Sembrar semillas de judías, garbanzos, lentejas en tarritos de cristal, con algodón y agua. Veremos cómo van creciendo las raíces, el tallo, las hojas… y los resultados los iremos registrando. Haremos fotos y realizaremos un mural conmemorativo. En vasos de yogur plantar una colección de plantas aromáticas: tomillo, orégano, manzanilla, menta, perejil,

Canción "Los sonidos de la primavera". Cada dia enseñar una estrofa.  Cuando se la sepan entera la acompañaremos con palmas


Ficha secuencia de crecimiento de una planta


viernes, 20 de marzo de 2020

Cómo trabajar las emociones en Infantil


La educación emocional infantil enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajas las emociones consigues que los pequeños estén más motivados y les ayudas positivamente en su desarrollo intelectual.
El psicólogo y escritor Daniel Goleman, define la educación emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. Es muy importante que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones, tal y como explica la psicóloga educativa, Clara Aladrén Bueno,  “Los niños tienen que aprender a pensar antes de actuar, a controlar su agresividad y su ira, a identificar por ejemplo cuando están tristes o contentos… Y todo esto se consigue educándolos emocionalmente desde pequeños. Solamente así serán más felices y sabrán adaptarse a las diferentes situaciones por las que les irá llevando la vida”. 

A continuación os dejo diferentes enlaces  muy interesantes con multitud de juegos, actividades, cuentos y manualidades que trabajan las emociones infantiles básicas

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/juegos-para-trabajar-las-emociones-de-los-ninos/

https://www.educambia.com/actividades-para-trabajar-las-emociones-en-educacion-infantil.html

https://cuentosparacrecer.org/blog/educacion-emocional-en-el-aula-de-infantil-actividades/

http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-recursos-educativos.html

https://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/fotos/12-manualidades-para-educar-las-emociones/

martes, 17 de marzo de 2020

Aplicaciones didácticas gratuitas



Los niños empiezan a usar la tecnología a una edad cada vez más temprana. Según una encuesta realizada por el CIS, en España el 29,7% de los niños tienen su primer teléfono móvil a los 10 años, aunque en realidad desde mucho antes tienen acceso a la tecnología a través de sus padres. Se trata de un hábito que puede conllevar algunos riesgos para el desarrollo de los niños, sobre todo en el ámbito afectivo y social, pero que también puede reportarle muchísimas ventajas.
Diversos estudios han demostrado que muchas de las aplicaciones educativas diseñadas para los niños estimulan el desarrollo del cerebro y de las funciones cognitivas. Además, son una estrategia muy útil para adentrar a los pequeños en nuevas áreas del conocimiento, a la vez que contribuyen a fomentar algunas habilidades y hábitos cotidianos. 
Aqui os muestro algunas aplicaciones educativas para Android y iOs que les serán muy útiles a los niños.

Math Kids es una divertida aplicación didáctica diseñada para enseñar a los niños sobre números y matemáticas. Les ayudará a aprender a identificar los números y empezar a practicar con actividades de sumas y restas. Se divertirán completando los juegos y ganando pegatinas. Incluye una serie de actividades:
• Contar: aprende a contar objetos en este juego de adicción simple.
• Comparar: los niños pueden construir sus habilidades de contar y comparar identificando qué grupo de objetos es más grande o más pequeño.
• Actividad para sumar: divertido mini-juego donde los niños crean problemas de matemáticas arrastrando los números en la pantalla.
• Sumar es entretenido: cuenta los objetos y pulsa sobre el número que falta.
• Cuestionario de suma: ponga a prueba las habilidades matemáticas y adición de su hijo.
• Actividad para restar: completa con los símbolos que faltan en el problema de matemáticas.
• Restar es divertido: ¡cuenta los elementos para resolver el rompecabezas!
• Cuestionario de resta: compruebe cuánto han mejorado las habilidades matemáticas para restar de su hijo.

Conocer las distintas emociones es un juego único diseñado para ayudar a los niños a identificar las emociones basadas en los historias contadas por Quique.


De la mano de los personajes de Barrio Sésamo, los niños podrán aprender algunas técnicas de relajación, así como diversos ejercicios para estimular su concentración y regular sus emociones. Respira, piensa, actúa, disponible en inglés y español, cuenta con una serie de actividades interactivas en las que los peques tendrán que hacer todo lo posible para calmar a sus amigos monstruos de la serie, así como ayudarles a superar diferentes desafíos cotidianos. Para lograrlo, deberán aprender a distinguir las técnicas de relajación que mejor funcionan con cada uno de sus amigos, así como las mejores estrategias para ayudarles a resolver sus problemas.



Tangram es una especie de rompecabezas muy simple, pensado para los más pequeños de casa. La aplicación se basa en un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras con siete piezas, pero sin solaparlas. Básicamente, los niños deben ir ubicando cada una de las piezas en la posición adecuada hasta completar las figuras que aparecen en cada uno de los niveles. Es un buen ejercicio para acercar a los peques a las figuras geométricas desde una edad temprana y estimular el pensamiento lógico y la orientación espacial. No obstante, también es una aplicación muy útil para fomentar el desarrollo de las habilidades motoras finas y la coordinación ojo-mano.


Writing wizard Se trata de una aplicación muy útil para los niños que están aprendiendo a escribir. Básicamente, está diseñada para enseñarles los trazos de las letras, las palabras y los números a través de un divertido sistema con efectos de sonido, stickers animados y juegos interactivos, que les mantiene motivados en todo momento. También ofrece la posibilidad de crear listas de palabras, a la vez que permite personalizar algunos elementos, como el tamaño de la letra, la fuente y el nivel de dificultad. 

Técnicas para que los niños aprendan a dibujar

Es muy importante fomentar la creatividad en los niños y el dibujo infantil, sin duda, es  fundamental en este aspecto. Por ello tenemos que animar a nuestros hijos a dibujar y un buen momento para hacerlo es, por ejemplo  después de leerles un cuento donde  podrán plasmar lo que más le ha gustado o su personaje favorito. Una buena forma para estimular a tu hijo para que dibuje es creando un espacio, un rincón para colgar sus dibujos. Invitale a crear un espacio para una exposición de sus preferidos dibujos. Así cuando vengan los amigos y familares, podrán "visitar" la exposición. El rincón puede ser un cuadro de corcho, en la puerta del armario de la habitacion, en el marco de atrás de la puerta de entrada de la casa o en cualquier otro lugar.

A continuación os dejo un enlace, muy interesante, con técnicas de dibujos para niños que a los peques les encantará  y le ayudarán a desarrollar la creatividad.

https://www.pequeocio.com/manualidades-infantiles-5-modos-creativos-dibujar/

En el siguiente enlace encontrareis ocho ideas divertidas para dibujar y pintar con niños de 2 a 5 años.

https://www.guiadelnino.com/juegos-y-fiestas/manualidades-para-ninos/8-ideas-divertidas-para-dibujar-y-pintar-con-ninos-de-2-a-5-anos

Por ultimo, os dejo  el siguiente enlace en el que podeis ver cómo evoluciona el dibujo entre los 5 y 6 años.

https://cuidadoinfantil.com/el-dibujo-entre-los-5-y-6-anos.html

Yoga para niños

A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual. El yoga les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico. Lo que consiguen a nivel físico y mental los niños que practican yoga:
  1. Desarrollo y destreza de los músculos motores
  2. Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral
  3. Mejoría en los hábitos de la respiración
  4. Mejoría de la autoestima
  5. Baja en el nivel de estrés infantil
  6. Calma y relajación
  7. Mejor desarrollo de la atención, concentraciónmemoria e imaginación
  8. Mejor comprensión e interacción con los demás.
A continuación os muestro algunos videos educativos de yoga para niños donde los más pequeños y sus padres podrán aprender a relajarse de una forma diferente.







Aprende a sumar y a restar

Os dejo los siguientes enlaces con juegos de sumas y restas para niños.

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/matematicas/sumas

https://www.escuelaenlanube.com/sumas-y-restas/

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/juegos/10-juegos-caseros-para-aprender-a-sumar-y-restar/

https://genial.guru/inspiracion-crianza/13-divertidos-juegos-para-ensenarles-a-tus-hijos-a-sumar-y-restar-223260/

lunes, 16 de marzo de 2020

Dia del Padre

Como ya sabéis, el día 19 de Marzo se celebra el dia del padre. Aqui os dejo los siguientes enlaces con manualidades  que podeis hacer con vuestros hijos e ideas de cómo celebrarlo.  En el último enlace hay dibujos que podéis imprimir para que vuestros peques los coloreen. Es una estupenda ocasion para que los niños le hagan un dibujo a su papá y luego lo decoren libremente estimulando asi su creatividad.

https://www.manualidadesinfantiles.org/como-hacer/manualidades-para-dia-del-padre

https://www.guiainfantil.com/fiestas/diapadre.htm

https://www.umamanualidades.com/dia-del-padre/

https://infantil20.com/dibujos-para-colorear-dia-del-padre